A la hora de desear un producto lo que impacta en nuestra economía, directamente en nuestra salud y en el medio ambiente.
· Al comprar un producto lo que haremos con él cuando lo desechemos (cuánto contaminará) y qué haríamos si no adquiriéramos el producto (alternativas y necesidad real del producto).
· Evaluar si queremos un producto porque está de moda o porque realmente lo necesitamos y pensar cuánto durará dicha moda: ¿Realmente vale la pena adquirirlo?
Ejemplos de artículos que nos hacen caer en el consumismo:
-Ropa, accesorios para vestir, juguetes, utensilios y herramientas de baja calidad.
-Dispositivos y aparatos electrónicos que no son realmente necesarios.
-Comida basura.
-Alimentos precocinados y bebidas.
-Platos, cubiertos y vasos desechables.
-Objetos de entretenimiento personal.
-Créditos que nos atraen en el momento porque pagamos menos, pero que sumando intereses, finalmente pagamos mucho más a cambio de la oportunidad, hasta varias veces su precio inicial.
Responder